Pechugas rellenas de anacardos y melocotón

 El pollo es una carne asequible que se encuentra al alcance de todos los bolsillos. Pero nos aburrimos de tener que cocinarla siempre igual, ¿verdad?

 ¿Y por qué hay que aburrirse de comer pollo con la infinidad de maneras diferentes en las que se puede preparar? Además, el límite de la cocina es la imaginación, y de eso ando bastante sobrado, así que me he propuesto sorprender con una receta de pollo que se sale de lo habitual pero que está riquísima. Aquí tenéis la imagen de la receta:

pechuga rellena

 Y aquí podéis ver la lista de ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo enteras
  • 1/2 cebolla
  • 100 g de anacardos tostados y salados
  • 4 cucharadas soperas de puré, mermelada o confitura de melocotón
  • 1 copa de moscatel (100 ml)
  • 1/2 litro de caldo de pollo (también sirve caldo de carne)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Pimienta molida
  • 1 pizca de canela
 Abrimos las pechugas como si fueran un libro, para lo que las cortamos en dos sin llegar a separar los filetes. Los extendemos sobre una tabla y los reservamos.

 Rompemos los anacardos con un mortero pero sin llegar a triturarlos del todo y los mezclamos con la mermelada de melocotón. Mezclamos bien hasta consguir una pasta.

 Rellenamos las pechugas con la mezcla de melocotón y anacardo y las cerramos con unos palillos o un hilo de bridar (mejor esto segundo). Picamos la cebolla.

 Ponemos a calentar el aceite y cuando esté caliente sellamos las pechugas por todos los lados. Cuando estén selladas las retiramos y las apartamos en un plato. Añadimos la cebolla en el mismo aceite en el que hemos hecho el pollo.

 Cuando la cebolla esté dorada añadimos el moscatel y subimos el fuego al máximo. Dejamos que el alcohol se evapore y le incorporamos el caldo. Dejamos que hierva y cuando rompa volvemos a poner las pechugas. Bajamos a fuego suave y tapamos. Dejamos que las pechugas se cuezan entre 15 y 20 minutos.

 Cuando haya pasado el tiempo retiramos las pechugas, colamos la salsa y volvemos a poner a fuego fuerte para que se consuma. Si queremos que espese un poco más podemos añadir medio vaso de agua fría con una cucharada de harina disuelta.

 Cortamos las bridas o retiramos los palillos. Cortamos en rodajas y salseamos un poco por encima. También podemos poner un poco en una salsera para que los comensales se sirvan más si quieren.

Related Posts:

  • Receta de pasta con tomate y nueces  La pasta se presta a recetas muy diversas, y muchas de ellas son sumamente sencillas de preparar. Un ejemplo lo tienes en esta forma de preparar pasta que te presento hoy, con un toque sorprendente.  Esto… Read More
  • Bizcocho dundee  Hoy traigo una receta escocesa cuyo origen se remonta al siglo XIX. Al parecer su nombre se debe a que se creó en una pastelería de la localidad escocesa de Dundee. Se parece hasta cierto grado al más clásico Plum Cake… Read More
  • Pollo con avellanas El pollo con almendras del chino me encanta. No sé cómo lo preparan, pero tampoco me quita el sueño, porque lo que más me gusta es preparar recetas propias. Así que en vez de hacer mi propia receta de pollo con almendras (qu… Read More
  • Babka  Este mes toca un desafío dulce, y nos hemos ido hasta Europa del Este e Israel para preparar un pan dulce llamado Babka que está buenísimo y es bastante más sencillo de preparar, sobre todo si tenemos amasadora o panif… Read More
  • Recetas de domingo: frutos secos  Los frutos secos son un modo muy entretenido de pasar una tarde con amigos, viendo una película o un partido, por ejemplo. Pero también son un ingrediente genial para conseguir sabores diferentes en tus platos.Las rece… Read More
0 comentarios
Comentarios
Deja aquí tu comentario:
comentarios blogger
comentarios facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario