Ir al contenido principal

Jamoncitos de pollo con calabacín

Aprovechando que ayer unos queridos amigos nos regalaron unos hermosos calabacines recién recogidos de su huerto, y que teníamos un par de muslos de pollo en el congelador, he resuelto la ecuación de la siguiente manera:

  • 4 jamoncitos de pollo
  • 1 calabacín mediano
  • Zumo de 1 limón
  • Aceite
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • Pimienta molida
  • Cominos
  • Sal
Ponemos a calentar el horno a 190º C. Cortamos el calabacín en bastones (como si fueran patatas fritas). Ponemos un chorro de aceite en una fuente para horno, asegurándonos de que se queda todo el fondo cubierto. Hacemos una cama con el calabacín cortado y colocamos encima los jamoncitos de pollo. Salpimentamos y echamos unos cominos, un chorro de aceite y un poco de zumo de limón encima de cada muslito. Echamos el vino alrededor y lo metemos en el horno 45 minutos.
El resultado es el siguiente:



¿Qué os parece? Además de sencilla la receta es bastante resultona.

Comentarios

  1. buenas..disculpa el atrevimiento es q vi algo de comida y entre...es qtodabia no tome nada...=P

    Q Jehová te bendiga...(una hermana de Bs As Argentina)

    ResponderEliminar
  2. Pues sí, quedó muy resultón.

    Gracias y saludos

    ResponderEliminar
  3. Hermana argentina, para nada tengo que disculparte, pues he creado esta página para eso, para que entréis, veáis y me contéis lo que os parece.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Stoofvlees, receta típica de Bélgica

 ¿Stoof... qué? Bueno, para que sea más sencillo, a esta receta se la conoce también como Carbonada. Es un plato típico de la cocina belga que me retó a preparar Cristina, del blog Mi tía María. Se trata de un estofado de carne de ternera con el fabuloso sabor que le da la cerveza negra con la que se cocina.  Después de echar un vistazo a algunas de las versiones de esta receta, aquí os presento mi propia versión, manteniendo los ingredientes básicos sobre los que se basa. La imagen nos permite hacernos una idea de lo deliciosa que es:  Aún así, os aseguro que está mucho más rica de lo que puede parecer ya de por sí. ¿Vamos con los ingredientes?

Crumble de galleta

  Whole Kitchen , en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble. 300 g de fruta fresca (en mi caso yo he usado peras) 8 cucharadas de azúcar 200 g de galletas 75 g de mantequilla  Precalentamos el horno a 150º C. Trituramos las galletas con la ayuda de un rodillo hasta que queden finas.  Picamos la fruta en trozos muy pequeños y la colocamos en una bandeja de horno cubierta con el azúcar.  Mezclamos las migas de galleta con la mantequilla cortada en daditos y lo amasamos hasta que obtenemos una pasta granulosa y seca, con un aspecto al que tiene un plato de migas.  Ponemos las migas sobre la fruta y metemos al horno unos 35 minutos. Se puede degustar tanto frío como caliente.

Receta de pisto con carne

 El pisto es un clásico en todas las cocinas tradicionales. Los ingredientes varían de una casa a otra, aunque hay algunos que están siempre presentes, como los tomates o el calabacín. Esta receta va un paso más allá, y mezcla las verduras tradicionales de un pisto con la carne para conseguir un plato muy interesante.  Si te apetece darle un toque carnívoro a un pisto, los ingredientes que necesitas son: