Ir al contenido principal

Receta de crema de coliflor al curry #Asaltablogs

 Llega de nuevo el día de publicar una receta "robada" para el Asaltablogs. Este mes le ha tocado a Amalia, de Cuadernos de cocina. Y he elegido una receta sana, nutritiva y estupenda para comer calienta, ahora que hace frío. El resultado es tan rico que hasta a los niños les va a encantar esta crema de coliflor al curry.

Crema de coliflor al curry

 ¿Qué te parece? ¿Verdad que tiene buena pinta? Pues te dejo con los ingredientes para preparar esta deliciosa receta de crema de coliflor:

  • 1 coliflor mediana
  • 1 patata mediana o 2 pequeñas
  • 1/2 cebolla
  • 200 ml de nata para cocinar
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • 1 litro de caldo
  • Aceite de oliva
  • Albahaca para decorar
 Empezamos poniendo una cacerola a calentar con unas 3 cucharadas de aceite. Picamos la cebolla y la doramos bien. Pelamos y cortamos la patata en trozos grandes y los echamos a la cacerola. Removemos para que se vaya haciendo un poco.

Crema de coliflor al curry paso 1

 Separamos la coliflor en ramilletes y los vamos echando a la cacerola. Removemos bien durante unos minutos para que se vayan cocinando los vegetales.

Crema de coliflor al curry paso 2

 Incorporamos el caldo, preferiblemente caliente. Tapamos la cacerola y dejamos que se cueza todo bien durante 35 minutos a fuego medio. Probamos de sal y rectificamos si hace falta.

Crema de coliflor al curry paso 3

 Cuando esté hecha la verdura, añadimos la nata y el curry. Pasamos por la batidora hasta conseguir una crema densa, parecida a un puré más o menos claro. Dejamos que se cocine todo junto de nuevo durante un par de minutos más.

Crema de coliflor al curry paso 4

 Servimos en platos, espolvoreamos con un poco de albahaca por encima y llevamos a la mesa mientras está caliente. Si quieres, puedes acompañar la crema con unos picatostes. ¡Buenísimo, de verdad!

Comentarios

  1. Una buena idea para la cena de esta noche lluviosa 😊. Besos!!

    ResponderEliminar
  2. No soy mucho de coliflor pero no me importaria probar esa crema, tiene muy buena pinta :D

    ResponderEliminar
  3. Una idea tan buena que los niños no notarán el sabor de la coliflor. Seguro que quedó el plato limpio. Muy buen asalto!!! Un besote

    ResponderEliminar
  4. Voy tarde... lo sé... pero es que no he tenido tiempo de visitarte antes ;)
    Más vale tarde, o eso dicen no? :) Que pintorra tiene tu asalto, rico, rico, rico. Apetece mucho con el frío. Un besito.

    ResponderEliminar
  5. Ideal para que los niños coman verdura sin protestar. Buen asalto. Un besote

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué rico! Con lo que me gusta la coliflor y nunca se me ha ocurrido comerla de esta forma. Qué asalto más bueno. ¡Esta me la apunto!
    Un besito.
    http://elhornillodecristi.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Stoofvlees, receta típica de Bélgica

 ¿Stoof... qué? Bueno, para que sea más sencillo, a esta receta se la conoce también como Carbonada. Es un plato típico de la cocina belga que me retó a preparar Cristina, del blog Mi tía María. Se trata de un estofado de carne de ternera con el fabuloso sabor que le da la cerveza negra con la que se cocina.  Después de echar un vistazo a algunas de las versiones de esta receta, aquí os presento mi propia versión, manteniendo los ingredientes básicos sobre los que se basa. La imagen nos permite hacernos una idea de lo deliciosa que es:  Aún así, os aseguro que está mucho más rica de lo que puede parecer ya de por sí. ¿Vamos con los ingredientes?

Crumble de galleta

  Whole Kitchen , en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble. 300 g de fruta fresca (en mi caso yo he usado peras) 8 cucharadas de azúcar 200 g de galletas 75 g de mantequilla  Precalentamos el horno a 150º C. Trituramos las galletas con la ayuda de un rodillo hasta que queden finas.  Picamos la fruta en trozos muy pequeños y la colocamos en una bandeja de horno cubierta con el azúcar.  Mezclamos las migas de galleta con la mantequilla cortada en daditos y lo amasamos hasta que obtenemos una pasta granulosa y seca, con un aspecto al que tiene un plato de migas.  Ponemos las migas sobre la fruta y metemos al horno unos 35 minutos. Se puede degustar tanto frío como caliente.

Receta de pisto con carne

 El pisto es un clásico en todas las cocinas tradicionales. Los ingredientes varían de una casa a otra, aunque hay algunos que están siempre presentes, como los tomates o el calabacín. Esta receta va un paso más allá, y mezcla las verduras tradicionales de un pisto con la carne para conseguir un plato muy interesante.  Si te apetece darle un toque carnívoro a un pisto, los ingredientes que necesitas son: