Pollo Tikka Masala

Una receta clásica de la cocina asiática: Pollo Tikka masala. Es algo elaborada, pero el resultado merece la pena.

pollo tikka masala

Primero prepararemos la pasta Tikka Masala, yo la he preparado así:
  • 2 dientes de ajo
  • 4 o 5 pimientas de cayena
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 2 cucharadas de garam masala (o de curry en polvo)
  • 1/2 cucharada de sal marina
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 2 guindillas rojas frescas
  • 1 cucharada de coco
  • 1 cucharada de comino
  Pelamos los ajos. En una sartén tostamos el comino y lo molemos en un mortero. En un robot de cocina metemos todos los ingredientes y lo trituramos todo hasta tener una pasta homogénea.

A continuación continuamos con la receta:
  • 4 pechugas de pollo sin piel
  • 1 cebolla grande
  • 1 guindilla roja fresca
  • 1/2 cucharada de jengibre en polvo
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Aceite de oliva
  • 1 nuez de mantequilla
  • Pasta Tikka Masala (la que hemos preparado antes)
  • Sal y pimienta negra molida
  • 400 g. de tomate triturado
  • Leche de un coco
 Cortamos las pechugas en tiras no muy finas. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Cortamos la guindilla en rodajitas.

 Ponemos en una cazuela a fuego medio/alto y ponemos un chorro generoso de aceite y la nuez de mantequilla. Añadimos la cebolla, las guindillas y el jengibre y lo sofreímos unos 10 minutos hasta que la cebolla esté blanda y dorada.

 Añadimos la pasta Tikka Masala, el pollo y el perejil, removemos todo bien para que se mezcle y le ponemos un poco de sal y pimienta. Echamos el tomate y la leche de coco y un vaso y medio de agua, volvemos a remover y esperamos a que rompa a hervir, momento en el que bajaremos el fuego al mínimo y lo dejaremos unos 20 minutos bien tapado.

 De vez en cuando echamos un ojo para evitar que no se seque mucho, y añadimos un poco más de sal y pimienta (cuidado con pasarse sazonando).

Related Posts:

  • Receta de Aloo Masala, patatas al estilo indioEl Aloo Masala es un plato emblemático de la cocina india, ideal para quienes desean disfrutar de un toque exótico en casa. Este guiso combina la suavidad de las patatas con una mezcla explosiva de especias, creando un equili… Read More
  • Curry de garbanzos: Una explosión de saborEl curry de garbanzos es un plato reconfortante y lleno de aromas, ideal para transformar una comida cotidiana en una experiencia especial. Su cremosidad, junto a la combinación de especias, lo hace perfecto para disfrutar en… Read More
  • Arroz exótico con pollo, pasas y cebolla #Asaltablogs  Llega de nuevo el último domingo de mes, y con él una nueva entrega del Asaltablogs. Esta vez le ha tocado ser asaltado el blog de Duly, Duly's Kitchen. En él encontrarás un montón de recetas riquísimas, como la que me… Read More
  • Receta fácil de pollo al curry  El pollo al curry es todo un clásico de la cocina hindú. Se puede decir que es un plato internacional, con numerosas variantes. Cada quién prepara su propia versión. Y yo he preparado la mía.  Esta versión,… Read More
  • Pollo Tikka Masala Una receta clásica de la cocina asiática: Pollo Tikka masala. Es algo elaborada, pero el resultado merece la pena. Primero prepararemos la pasta Tikka Masala, yo la he preparado así: 2 dientes de ajo 4 o 5 pimientas de… Read More
5 comentarios
Comentarios
Deja aquí tu comentario:
comentarios blogger
comentarios facebook

5 comentarios:

  1. Fran, te ha salido un pollo estupendo.
    Suerte en el concurso.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias Ana, por cierto que el tuyo también tiene una pintaza.

    ResponderEliminar
  3. Esos condimentos deben dejar un sabor muy rico en las pechugas de pollo. Te copiaré, si me permites esta receta, para hacerla a mi manera. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Fran!, soy nuevo en tu blog! y me ah gustado mucho esta receta del Tikka Masala justamente hace unos dias subi una entrada sobre el Garam Masala! rica receta saludos!

    Remy G

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tu interés Remi. Muy interesante tu artículo sobre el Garam Massala.

    ResponderEliminar