Ir al contenido principal

Recetas clásicas: Churros

 Te quiero contar un secreto. Uno que pocas personas conocen. Una de las ilusiones de mi vida siempre ha sido montar una churrería. Incluso teníamos un proyecto con un par de amigos para hacerlo. Hasta teníamos nuestra propia receta de churros con un toque especial que nadie seguramente tiene. Incluso habíamos mirado una maquina de hacer churros para empezar a trabajar (te dejo el enlace de la empresa que me pareció que tenía los mejores productos). Pero uno de nuestros socios se fue a vivir a otro sitio y el proyecto se suspendió. Pero sigo teniendo la receta de nuestros churros.

Receta de churros

 Los ingredientes que necesitas para prepararlos son muy sencillos:

  • 200 g de harina de trigo
  • 1 sobre de gasificante
  • 1 sobre de acidulante (puedes encontrarlos juntos, se venden como gaseosas)
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 150 ml de agua
  • Abundante aceite para freír
 Ponemos a calentar un cazo con el agua, la sal y la canela. No hace falta que esté muy caliente. De hecho, cuando esté templado pero podamos meter el dedo sin quemarnos, estará a la temperatura idónea para continuar.

Receta de churros paso 1

 Mezclamos la harina con el gasificante y el acidulante, y lo añadimos a la cacerola con el agua templada, que habremos apartado del fuego. Removemos muy bien para que se mezcle todo bien hasta tener una masa que no esté demasiado espesa. Dejamos reposar unos minutos para que se enfríe.

Receta de churros paso 2

 Metemos la masa en una manga pastelera o una churrera con boquilla de estrella. Ponemos a calentar abundante aceite y cuando esté bien caliente vamos poniendo porciones de masa, a las que le daremos la forma que nos apetezca.

Receta de churros paso 3

 Lo mejor es girarlos con unos palillos. Cuando estén fritos por un lado, les damos la vuelta. Colocamos sobre un plato con papel para absorber el exceso de aceite. Espolvoreamos con un poco de azúcar si los queremos dulces y los llevamos a la mesa.

 Consejos para degustarlos: En invierno, lo mejor es tomarlos con una taza de chocolate caliente o un café. Y en verano también podemos disfrutar de unos ricos churros con un batido de chocolate, un vaso de horchata o alguna otra bebida fría que nos apetezca. ¡Pruébalos con limonada! Te van a sorprender.

 Aquí puedes ver algo de información sobre los churros. Por si te interesa conocer un poco sobre su historia y cómo los comen en otros lugares del mundo.

 Y si estás pensando en montar tu churrería y estás buscando la mejor maquinaria como te comentaba al principio puedes ver más información sobre Inblan aquí, donde explican que se adaptan a las necesidades de cada idea y desarrollan tecnologías a la medida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Stoofvlees, receta típica de Bélgica

 ¿Stoof... qué? Bueno, para que sea más sencillo, a esta receta se la conoce también como Carbonada. Es un plato típico de la cocina belga que me retó a preparar Cristina, del blog Mi tía María. Se trata de un estofado de carne de ternera con el fabuloso sabor que le da la cerveza negra con la que se cocina.  Después de echar un vistazo a algunas de las versiones de esta receta, aquí os presento mi propia versión, manteniendo los ingredientes básicos sobre los que se basa. La imagen nos permite hacernos una idea de lo deliciosa que es:  Aún así, os aseguro que está mucho más rica de lo que puede parecer ya de por sí. ¿Vamos con los ingredientes?

Crumble de galleta

  Whole Kitchen , en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble. 300 g de fruta fresca (en mi caso yo he usado peras) 8 cucharadas de azúcar 200 g de galletas 75 g de mantequilla  Precalentamos el horno a 150º C. Trituramos las galletas con la ayuda de un rodillo hasta que queden finas.  Picamos la fruta en trozos muy pequeños y la colocamos en una bandeja de horno cubierta con el azúcar.  Mezclamos las migas de galleta con la mantequilla cortada en daditos y lo amasamos hasta que obtenemos una pasta granulosa y seca, con un aspecto al que tiene un plato de migas.  Ponemos las migas sobre la fruta y metemos al horno unos 35 minutos. Se puede degustar tanto frío como caliente.

Receta de pisto con carne

 El pisto es un clásico en todas las cocinas tradicionales. Los ingredientes varían de una casa a otra, aunque hay algunos que están siempre presentes, como los tomates o el calabacín. Esta receta va un paso más allá, y mezcla las verduras tradicionales de un pisto con la carne para conseguir un plato muy interesante.  Si te apetece darle un toque carnívoro a un pisto, los ingredientes que necesitas son: