Ir al contenido principal

Receta de albóndigas con setas a la crema

 Hace unos días, desde Madresfera me invitaron a participar en una prueba de productos. En concreto se trataba de recibir un pedido de yocomobien.es, una tienda online que se ha especializado en facilitar el acceso a recetas para, como su propio nombre indica, todo el mundo pueda comer bien en casa.

 No se trata de comida preparada, sino de enviarte semanalmente a casa los ingredientes necesarios para preparar las recetas que puedes elegir en su página. Un ejemplo son las albóndigas con setas a la crema que os propongo preparar hoy.

albóndigas con setas

 La lista de ingredientes para prepararlas es la siguiente:

  • 600 g de carne picada
  • 250 g de setas de temporada
  • 1 brick de nata para cocinar
  • 1 cebolla
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 200 g de arroz
  • 1 huevo
  • Un chorrito de leche
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Pimienta negra molida
  • Sal
 Empezamos poniendo a cocer el arroz en agua con sal durante unos 15 minutos. Cuando esté cocido lo escurrimos y reservamos. Picamos la cebolla muy fina y la doramos en una sartén con un poco de aceite y una pizca de sal.

albóndigas con setas paso 1

 Mojamos el pan en un poco de leche. En un bol mezclamos la carne con el huevo, el pan escurrido y la mitad de la cebolla que hemos dorado en la sartén. Salpimentamos y removemos todo hasta conseguir una mezcla homogénea. Preparamos un plato con harina y hacemos bolitas con la carne. Las pasamos por harina y las doramos un poco en una sartén con bastante aceite.
albóndigas con setas paso 2
  Lavamos y picamos las setas, y las añadimos a una cacerola con el resto de la cebolla pochada. Rehogamos bien hasta que pierdan parte del agua.

albóndigas con setas paso 3

 Añadimos el brick de nata e incorporamos las albóndigas. Dejamos cocinar a fuego medio unos 10 minutos, con la cacerola tapada. Cuando haya pasado ese tiempo probamos el punto de sal y lo rectificamos.

albóndigas con setas paso 4

 Servimos las albóndigas con un poco de salsa y algunas setas, acompañadas del arroz cocido. ¡Están deliciosas!

Opinión para el sello de calidad de Madresfera

 Ahora, pasaré a comentarte lo que me parece el servicio de yocomobien.es:

Valoración:

Calidad del producto fresco: 5
Presentación: 5
Innovación/variedad de las recetas: 4
Facilidad de preparación: 4
Servicio en general: 5

 Los ingredientes que llegaron son de muy buena calidad. Además, viene más de lo que hace falta para preparar las recetas, así que podrás hacer otras cosas con lo que te queda.

 La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente el servicio. Además, con las listas de recetas no tienes que comerte la cabeza para decidir qué preparar durante la semana. Y preparas tu comida con ingredientes frescos, mucho mejor que comer de lata,¿verdad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Stoofvlees, receta típica de Bélgica

 ¿Stoof... qué? Bueno, para que sea más sencillo, a esta receta se la conoce también como Carbonada. Es un plato típico de la cocina belga que me retó a preparar Cristina, del blog Mi tía María. Se trata de un estofado de carne de ternera con el fabuloso sabor que le da la cerveza negra con la que se cocina.  Después de echar un vistazo a algunas de las versiones de esta receta, aquí os presento mi propia versión, manteniendo los ingredientes básicos sobre los que se basa. La imagen nos permite hacernos una idea de lo deliciosa que es:  Aún así, os aseguro que está mucho más rica de lo que puede parecer ya de por sí. ¿Vamos con los ingredientes?

Crumble de galleta

  Whole Kitchen , en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble. 300 g de fruta fresca (en mi caso yo he usado peras) 8 cucharadas de azúcar 200 g de galletas 75 g de mantequilla  Precalentamos el horno a 150º C. Trituramos las galletas con la ayuda de un rodillo hasta que queden finas.  Picamos la fruta en trozos muy pequeños y la colocamos en una bandeja de horno cubierta con el azúcar.  Mezclamos las migas de galleta con la mantequilla cortada en daditos y lo amasamos hasta que obtenemos una pasta granulosa y seca, con un aspecto al que tiene un plato de migas.  Ponemos las migas sobre la fruta y metemos al horno unos 35 minutos. Se puede degustar tanto frío como caliente.

Receta de pisto con carne

 El pisto es un clásico en todas las cocinas tradicionales. Los ingredientes varían de una casa a otra, aunque hay algunos que están siempre presentes, como los tomates o el calabacín. Esta receta va un paso más allá, y mezcla las verduras tradicionales de un pisto con la carne para conseguir un plato muy interesante.  Si te apetece darle un toque carnívoro a un pisto, los ingredientes que necesitas son: