Ir al contenido principal

Crema 3 verduras, un plato fácil y cargado de vitaminas

Las cremas de verduras forman parte del recetario tradicional de cualquier familia. Son sencillas y estupendas para hacer que los niños coman verdura. Esta crema que te propongo aquí destaca sobre todo porque solo necesitas 3 ingredientes, y si quieres hacerla un poco más completa solo un par de ellos más (como la de la foto).

recetas de cremas - crema 3 verduras

¿Te apuntas a preparar esta crema 3 verduras? Pues aquí te dejo la lista de ingredientes:

  • 400 g de calabacín
  • 150 g de zanahorias
  • 150 g de guisantes
  • 6 quesitos
  • 2 huevos
Lavamos las verduras, retirando las puntas de calabacines y zanahorias. Cortamos en rodajas gruesas sin pelar.

Ponemos al fuego una cacerola con las verduras, cubiertas de agua pero sin pasarnos. Tapamos y dejamos que empiece a hervir.

Vamos pinchando la zanahoria para comprobar que esté cocida. Cuando calculemos que le faltan unos 10 minutos, añadimos los huevos. Seguimos cociendo todo hasta que esté hecho.

Apartamos del fuego, sacamos los huevos y con ayuda de una espumadera ponemos la verdura en un vaso de batidora. Lo mejor es que dejes que se temple un poco antes de procesar la crema.

Pasamos por la batidora para conseguir una crema espesa. Si vemos que está muy densa, añadimos un poco del agua de cocer la verdura y seguimos batiendo hasta tener una mezcla homogénea.

Ponemos de nuevo al fuego, y añadimos los quesitos. Removemos sin parar hasta que estén fundidos e integrados en la crema. No se puede parar porque empieza a saltar por todos los lados.

Pelamos los huevos y los picamos. Servimos la crema y espolvoreamos el huevo picado. ¡Listo para comer!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Stoofvlees, receta típica de Bélgica

 ¿Stoof... qué? Bueno, para que sea más sencillo, a esta receta se la conoce también como Carbonada. Es un plato típico de la cocina belga que me retó a preparar Cristina, del blog Mi tía María. Se trata de un estofado de carne de ternera con el fabuloso sabor que le da la cerveza negra con la que se cocina.  Después de echar un vistazo a algunas de las versiones de esta receta, aquí os presento mi propia versión, manteniendo los ingredientes básicos sobre los que se basa. La imagen nos permite hacernos una idea de lo deliciosa que es:  Aún así, os aseguro que está mucho más rica de lo que puede parecer ya de por sí. ¿Vamos con los ingredientes?

Crumble de galleta

  Whole Kitchen , en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble. 300 g de fruta fresca (en mi caso yo he usado peras) 8 cucharadas de azúcar 200 g de galletas 75 g de mantequilla  Precalentamos el horno a 150º C. Trituramos las galletas con la ayuda de un rodillo hasta que queden finas.  Picamos la fruta en trozos muy pequeños y la colocamos en una bandeja de horno cubierta con el azúcar.  Mezclamos las migas de galleta con la mantequilla cortada en daditos y lo amasamos hasta que obtenemos una pasta granulosa y seca, con un aspecto al que tiene un plato de migas.  Ponemos las migas sobre la fruta y metemos al horno unos 35 minutos. Se puede degustar tanto frío como caliente.

Receta de pisto con carne

 El pisto es un clásico en todas las cocinas tradicionales. Los ingredientes varían de una casa a otra, aunque hay algunos que están siempre presentes, como los tomates o el calabacín. Esta receta va un paso más allá, y mezcla las verduras tradicionales de un pisto con la carne para conseguir un plato muy interesante.  Si te apetece darle un toque carnívoro a un pisto, los ingredientes que necesitas son: