Colines. Receta casera.

 Una receta muy sencilla a la par que deliciosa:

colines


  • 250 g de harina
  • 100 ml. de agua
  • 1 sobre de levadura seca de panadería
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • 1 cucharada de sal
 Mezclamos con las manos todos los ingredientes hasta obtener una pasta seca que no se pega en la mesa ni en las manos. Moldeamos los colines en bastones y los colocamos en una fuente de horno engrasada o sobre un papel de hornear.

 Dejamos reposar una media hora y precalentamos el horno a 200º C. Antes de meter los colines podemos aderezarlos si queremos, pintando con un poco de agua por encima y colocando sal en escamas o pimienta, por ejemplo. Horneamos unos 20 minutos y los dejamos enfriar.

 Resultan ideales para acompañar embutidos o para mojar salsas, ¡y te lo pasarás genial preparándolos porque son supersencillos!

Related Posts:

  • Magdalenas clásicas de chocolate  Esta es una deliciosa receta de magdalenas, probablemente en una de sus preparaciones más clásicas.  Esta vez os daré la medida de los ingredientes en tazas, en lugar de hacerlo por peso como suelo hacer: … Read More
  • Bizcocho facilísimo  Llevo varios días dándole vueltas a la idea de colgar esta receta por lo tremendamente fácil que es. Es tan sencilla que cualquiera los puede hacer, aunque no sepa lo que es un sobre de levadura:  Para prepar… Read More
  • Pasta con calabacín y langostinos  Aquí os traigo una nueva receta. Esta vez os presento un plato de pasta con un ligero toque oriental: 500 g de pasta alargada (espagueti, tallarines, cintas...) 250 g de langostinos 1 calabacín 1/2 cebolla 100… Read More
  • Scones sin complicaciones  Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de Enero, nos invita a preparar un clásico escocés: Scones.  Yo he querido simplificar un poco la receta, por lo que he prescindido de la levadura y he sustituido l… Read More
  • Maíz rehogado  Esta receta surgió con la necesidad de aprovechar una bandeja de maíz cocido que teníamos abierto y no queríamos que se estropeara. Resulta ideal como acompañamiento de carnes y es una alternativa a las clási… Read More
9 comentarios
Comentarios
Deja aquí tu comentario:
comentarios blogger
comentarios facebook

9 comentarios:

  1. A mi niña le va a encantar preparar estos colines conmigo y luego le gustan hasta más.
    Besos. Lola
    ¿Por cierto te has enterado de la quedada extremeña?. Si estas interesado mandame un correo y te lo explico.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  2. jolines que colines!!!!!
    les encantaran a mis chiquitines.
    Besines.

    ResponderEliminar
  3. Estos los preparo yo como que me llamo Rosa.

    ResponderEliminar
  4. Me alegra muchísimo que os gusten.

    ResponderEliminar
  5. Uhmmm..qué ricos y qué sencillitos. Tomo nota de la receta y me quedo como seguidora por tu cocina.

    Puedes visitarme en la mía cuando quieras también.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por quedarte, Carmen, me daré una vueltecita por tu página.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por la receta, la verdad es que me encantan y no los he hecho nunca. Ahora ya no tengo escusa para no hacerlos caseros.
    Gracias y un saludo, me quedo como seguidor para ver tus recetas.

    ResponderEliminar
  8. Muchísimas gracias, espero que te animes a hacerlos y me cuentes qué tal te han salido.

    ResponderEliminar
  9. Ahora ya me ha dejado hacerme seguidor, espero, no se que pasaría la otra vez que no me quedé, mañana los intento hacer, a ver si me salen.
    Un saludo

    ResponderEliminar