Paella extremeña

 Hoy quiero presentarte una receta tradicional, aunque con algunos matices que seguro que te van a encantar:
 paella extremeña


 Teniendo en cuenta que Badajoz es el segundo productor de arroz de Europa, tan solo superado por la Comunidad Valenciana, aprovecho para hacer una receta con productos de la tierra extremeña.
  • 4 vasos de arroz
  • 300 g. de costillas de cerdo ibérico
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate maduro
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 l. de vino blanco
  • 1 pastilla de caldo de verduras
  • Una pizca de azafrán
  • Una pizca de laurel molido
  • 1/2 cucharada de pimentón de la Vera
  • Aceite de oliva
  • Agua
 En una paella ponemos suficiente aceite de oliva para cubrir todo el fondo y lo ponemos a calentar a fuego medio. Picamos el pimiento, la cebolla y el ajo muy finos. Pochamos el pimiento y cuando esté hecho añadimos la cebolla, el tomate rallado, el ajo, las costillas, el azafrán y el laurel. Rehogamos todo muy bien para que la carne se vaya haciendo y añadimos la pastilla de caldo y el vino.

 Dejamos hervir a fuego fuerte unos minutos y volvemos a bajar el fuego. Añadimos el arroz y lo rehogamos para que se mezcle con el resto de ingredientes. Añadimos la cantidad necesaria de agua caliente con el pimentón, yo le he puesto en proporción 1 y 1/2 de agua por 1 de arroz, aunque podéis ponerle un poco más.

 Es el momento de probar el caldo y rectificar de sal. Dejamos que se haga el arroz unos 20 minutos, hasta que veamos que ha absorbido todo el agua. Retiramos del fuego y lo tapamos dejándolo reposar unos minutos. Servir preferiblemente recién hecha.
Una sugerencia: Podemos sustituir las costillas de cerdo por costillas adobadas, en tal caso prescindiremos del pimentón y de la sal si queremos.

Related Posts:

  • Arroz oriental con pollo y gambas  Esta receta es perfecta para una cena rápida, un acompañamiento o alguna otra idea que se te pueda ocurrir.  Los ingredientes que necesitaremos son muy fáciles de conseguir: 1 vaso de arroz de grano cort… Read More
  • Arroz al horno con chistorra  Esta nueva receta es un ejemplo de lo sumamente fácil que es preparar un plato rico, fácil y con pocos ingredientes. Este arroz al horno tiene muy pocas complicaciones y el resultado es así de sugerente:  P… Read More
  • 5 ideas de recetas de arroz con las que triunfarás seguro  El fin de semana ha sido siempre para dedicar una parte importante del tiempo a la cocina, y una de las recetas más destacadas que se han preparado siempre en las cocinas de las familias son las que se basan en el arro… Read More
  • Ensalada de arroz con naranja  Estaba deseando enseñaros los nuevos platos que acabo de estrenar. Son de la colección Volare de Luminarc y como son completamente blancos creo que muchos de los platos lucirán mejor. Hoy los he estrenado con esta rica… Read More
  • Arroz cantonés (estilo ibérico)  Esta receta que os traigo hoy es una versión bastante libre del tradicional arroz cantones, pero elaborado con ingredientes de nuestra zona. Es una prueba de que lo importante no es tener todos los ingredientes, sino c… Read More
4 comentarios
Comentarios
Deja aquí tu comentario:
comentarios blogger
comentarios facebook

4 comentarios:

  1. Muy buena idea lo de las costillas de cerdo, debe darle al arroz un sabor muy rico. Y ahora que lo pienso, con las adobadas, la paella debe estar de vicio... Creo que las añadiré en mi próximo arroz!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho que os haya gustado la idea.

    ResponderEliminar
  3. Mi madre lleva haciendo este arroz toda la vida, además lo adereza con trocitos de chorizo rojo que añade al final de todo, por encima, para que suelte la grasita y no quede duro.
    Tengo un tio en Francia que cada vez que viene a casa le dice a su hermana "Mari, hazme el arroz extremeño".
    Plato de dioses.

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias, me alegra que un extremeño aprecie tanto la receta.

    ResponderEliminar