Paella extremeña

 Hoy quiero presentarte una receta tradicional, aunque con algunos matices que seguro que te van a encantar:
 paella extremeña


 Teniendo en cuenta que Badajoz es el segundo productor de arroz de Europa, tan solo superado por la Comunidad Valenciana, aprovecho para hacer una receta con productos de la tierra extremeña.
  • 4 vasos de arroz
  • 300 g. de costillas de cerdo ibérico
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate maduro
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 l. de vino blanco
  • 1 pastilla de caldo de verduras
  • Una pizca de azafrán
  • Una pizca de laurel molido
  • 1/2 cucharada de pimentón de la Vera
  • Aceite de oliva
  • Agua
 En una paella ponemos suficiente aceite de oliva para cubrir todo el fondo y lo ponemos a calentar a fuego medio. Picamos el pimiento, la cebolla y el ajo muy finos. Pochamos el pimiento y cuando esté hecho añadimos la cebolla, el tomate rallado, el ajo, las costillas, el azafrán y el laurel. Rehogamos todo muy bien para que la carne se vaya haciendo y añadimos la pastilla de caldo y el vino.

 Dejamos hervir a fuego fuerte unos minutos y volvemos a bajar el fuego. Añadimos el arroz y lo rehogamos para que se mezcle con el resto de ingredientes. Añadimos la cantidad necesaria de agua caliente con el pimentón, yo le he puesto en proporción 1 y 1/2 de agua por 1 de arroz, aunque podéis ponerle un poco más.

 Es el momento de probar el caldo y rectificar de sal. Dejamos que se haga el arroz unos 20 minutos, hasta que veamos que ha absorbido todo el agua. Retiramos del fuego y lo tapamos dejándolo reposar unos minutos. Servir preferiblemente recién hecha.
Una sugerencia: Podemos sustituir las costillas de cerdo por costillas adobadas, en tal caso prescindiremos del pimentón y de la sal si queremos.

Related Posts:

  • Receta de patatas con arroz al estilo marinero  Las patatas con arroz son un plato muy socorrido y tradicional en muchas casas. Es una receta barata y sencilla con la que podemos salir de más de un apuro. Hoy te traigo una propuesta con aires marineros, ideal como p… Read More
  • Recetas clásicas: Paella de marisco  Llevaba bastante tiempo buscando inspiración para preparar un plato tradicional. Algo muy conocido, pero a la vez no demasiado complicado. Y echando un vistazo a la web de el Arrocetario encontré una gran idea. Vi que … Read More
  • Paella extremeña Hoy quiero presentarte una receta tradicional, aunque con algunos matices que seguro que te van a encantar:    Teniendo en cuenta que Badajoz es el segundo productor de arroz de Europa, tan solo super… Read More
  • Recetas lowcost: Arroz con chorizo y papas  Ya hicimos hace algún tiempo una receta de patatas con arroz con un toque marinero realmente delicioso. Esta vez os propongo una nueva forma de preparar patatas con arroz, de estilo tradicional y a un precio muy económ… Read More
  • Arroz exótico con pollo, pasas y cebolla #Asaltablogs  Llega de nuevo el último domingo de mes, y con él una nueva entrega del Asaltablogs. Esta vez le ha tocado ser asaltado el blog de Duly, Duly's Kitchen. En él encontrarás un montón de recetas riquísimas, como la que me… Read More
4 comentarios
Comentarios
Deja aquí tu comentario:
comentarios blogger
comentarios facebook

4 comentarios:

  1. Muy buena idea lo de las costillas de cerdo, debe darle al arroz un sabor muy rico. Y ahora que lo pienso, con las adobadas, la paella debe estar de vicio... Creo que las añadiré en mi próximo arroz!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho que os haya gustado la idea.

    ResponderEliminar
  3. Mi madre lleva haciendo este arroz toda la vida, además lo adereza con trocitos de chorizo rojo que añade al final de todo, por encima, para que suelte la grasita y no quede duro.
    Tengo un tio en Francia que cada vez que viene a casa le dice a su hermana "Mari, hazme el arroz extremeño".
    Plato de dioses.

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias, me alegra que un extremeño aprecie tanto la receta.

    ResponderEliminar