Pan Chapata

 Cuando fui a preparar esta receta me llevé la desagradable sorpresa de que no me quedaba harina de fuerza, solo tenía harina normal. De todos modos me he atrevido a hacerla y el resultado ha sido bastante favorable. Bueno vamos allá:

Chapata


Primero preparamos la masa madre:
  • 1/2 sobre de levadura de panadería
  • 70 ml de agua
  • 3 cucharaditas de leche
  • 1/2 cuchara de azúcar
  • 75 g de harina de trigo
 Ponemos el agua y la leche en un vaso, y la templamos unos segundos en el microondas. Tengamos cuidado de que no esté excesivamente caliente. Ponemos en un bol y añadimos la levadura.

 Dejamos reposar 5 minutos, añadimos el azúcar y removemos bien hasta que esté todo bien disuelto. Mezclamos la harina y removemos hasta obtener una masa líquida. Tapamos con un trapo y lo dejamos durante por lo menos 12 horas.

 Pasado el tiempo seguimos con la masa:
  • 1/2 sobre de levadura de panadería
  • 125 ml de agua
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • 175 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de sal
 En un cuenco pequeño ponemos el agua y espolvoreamos la levadura, dejándolo reposar 5 minutos. Removemos y lo añadimos a la masa madre con el aceite. Incorporamos la harina y la sal y lo mezclamos con una cuchara de madera.

 Cuando veamos que la masa adquiere un poco de consistencia y se empieza a separar del bol volvemos a tapar con el trapo y lo dejamos como mínimo 3 horas, hasta que veamos que ha triplicado su volumen.
 Colocamos abundante harina sobre la superficie de una bandeja para horno y la extendemos bien con las manos, llenándonos las manos de harina. Volcamos la masa y le damos forma rectangular. Espolvoreamos con harina por encima y alargamos un poco la masa, llevando los bordes hacia dentro por debajo y lo dejamos reposar unos 20 minutos sin tapar.
 Ponemos el horno a calentar a 220º C y metemos el pan en la parte media. Horneamos durante 15 minutos y pasado ese tiempo apagamos el horno, colocamos la bandeja en la parte baja y dejamos otros 15 minutos con el calor que queda en el horno.
 Sacamos el pan y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Obtendremos un pan muy sencillo y suave.

Related Posts:

  • Empanada de salchichas  Esta es una receta muy sencilla de hacer y deliciosa. ¿Os animáis a prepararla? ¡Vamos allá!  Primero prepararemos la masa, para lo que necesitaremos: 250 g de harina 1 cucharada de levadura química (uno… Read More
  • Salchichas al limón picantillo  Esta receta de salchichas es facilísima de hacer y el resultado es de lo más interesante: 600 g de salchichas frescas (de pollo o cerdo) 4 limones 2 guindillas de cayena 1 diente de ajo Perejil Aceite de oliv… Read More
  • Ensaladilla vegana (y para intolerantes)  Hoy os quiero proponer una receta perfecta para llevar. Y además la podemos comer (casi) todos, tanto veganos y vegetarianos como intolerantes a la lactosa y alérgicos al huevo. Es una ensaladilla muy sencilla y muy ri… Read More
  • Tarta de manzana fácil 2 manzanas 150 g. de azúcar 150 g. de harina 2 huevos 250 ml. de leche Una nuez de mantequilla Una pizca de sal  Ponemos a calentar el horno a 170º C. Untamos un molde con un poco de mantequilla. Pelamos las manzana… Read More
  • Minestrone a mi estilo  Esta es una deliciosa receta de verduras muy típica de Italia, y aprovechando que estamos en un buen momento para toda una serie de productos de temporada, he querido incluir algunos de ellos en mi versión. Vamos allá … Read More
7 comentarios
Comentarios
Deja aquí tu comentario:
comentarios blogger
comentarios facebook

7 comentarios:

  1. Que buena pinta tiene ese pan! He estado viendo tu blog y me han gustado mucho todas tu recetas por eso te he dejado un premio en mi blog. Espero que te pases a buscarlo.
    Desde ahora me hago seguidora y te pongo en mi lista de blogs favoritos.
    Un besito!

    ResponderEliminar
  2. TE HA QUEDADO DE LUJO. POR AQUI ME QUEDO Y TE SIGO CON TU PERMISO.BSSSS

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, me alegra mucho queos gusten las recetas. Rocío gracias por el premio, le echaré un vistazo. Inma puedes quedarte todo lo que quieras, estás en tu casa.

    ResponderEliminar
  4. El pan chapata nos gusta mucho en casa y el tuyo tiene un aspecto estupendo.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  5. Pásate por mi blog, tienes un premio que recoger...
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  6. Pásate por mi blog, tienes un regalo...
    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  7. Mi eterno pan pendiente. Se ve fantastico!

    Saludos

    ResponderEliminar